Andemos, amigo, andemos...

Friday, February 5, 2010

Paralelismo temporal, historia y ficción en Réquiem por un campesino español

Lo que me parece interesante en la composición de esta novela es el paralelismo de planos de la historia. Tenemos la historia que leemos, la novela de Sender, que empieza con las preparaciones para el réquiem de Paco el del Molino, un año después de su muerte. Mientras prepara la misa, Mosén Millán, el cura, recuerda la vida de Paco, desde su bautismo hasta su ejecución. El monaguillo, que ayuda al cura, cuenta también la vida y la muerte de Paco, en una leyenda en versos que sabe de memoria. Lo que me parece un poco débil es que todas las historias suben el orden cronológico. Lo que rompe un poco la monotonía del la lógica del la narración es la vuelta al presente.
Otro aspecto interesante es que todas las historias son sujetivas, pero la historia “verdadera” se puede ver debajo de todos los aspectos añadidos. Sin embargo, debemos tener cuenta del hecho que es una lectura, un texto que tiene un autor y que no es un documento oficial. La “autenticidad” de la historia no es en cuestión aquí, porque “Réquiem por un campesino español” es una obra de ficción. Es importante pero observar que los novelistas se interesan por la situación de los campesinos en la época, lo que muestra la gravedad de la crisis de la sociedad.

No comments: