Andemos, amigo, andemos...

Friday, January 22, 2010

Durante toda mi vida, he asistido a muchas clases de literatura-en inglés y en español. Desde escuela primaria hasta ahora, hasta este curso, mis profesores nunca me permitieron expresar mis opiniones triviales, pero a la misma vez fuertes, de la clasificación de los periodos literarios. Primero, quiero decir que el problema no es que no me gusta analizar textos o encontrar significado oculto en un texto y relata eso sentimiento descubierto a mi vida o al mundo contemporáneo. Me interesan esas cosas. Sólo necesito hacer público mis manías, y por fin podré vivir en paz.

Mi problema aparece con la paradoja de la enseñanza de literatura, posiblemente sólo me pertenece eso problema. Los profesores de literatura me molestan constantemente sobre la importancia de “pensar afuera de la caja” o “usar su imaginación.” Entonces, está bien porque ellos sólo trataron de ayudarme. Pero, cada vez que yo he aprendido los períodos literarios, los fue presentado a mí con “en eso período, las obras fueron escribidas en esa manera, y en otro período, diferente manera de escribir.”

Entonces, pienso que cuando nosotros clasifica todas las obras del pasado como esa manera o aquella manera, nos atrapamos nuestros pensamientos desde el principio. La misma cosa que tratamos de evitar de repente se ha hecho la primera cosa que llena nuestras mentes.

Los profesores quieren que seamos creativos e imaginativos, que debamos interpretar las obras abiertamente y con una mente libre. Por lo contrario, la próxima cosa en cada clase es que los profesores me dicen que esa obra--que nosotros necesitamos interpelar como, a la vez, Aristóteles y Don Quijote en una combinación divina de pensamiento—es parte de una clasificación de otras obras que hemos decidido fueron escribido en una manera semejante. No me gustan esos grupos. ¿Sabemos sin duda que el autor trata de incluir una cosa minúscula para insinuar que las mujeres tienen mucha fuerza de voluntad, por ejemplo? Cuando escribo, no pongo cosas como aquellas ocultas en mis escrituras. Todas las personas en el mundo son diferentes, y eso es tan verdad hoy como lo era en tiempos remotos. Es la naturaleza del ser humano que cada persona es un individuo, y es raro que dos personas puedan analizar el mundo de la misma punta de vista, con las mismas ideas e intenciones todo mientras manteniendo los mismos tema. Porque los autores y las obras son separadas en grupos, es posible que malinterpretemos un autor o una obra porque fue escrito en esa época. O porque esa obra tiene mucha amor en el cuento, también necesita tiene mucha sacrificio porque es de la época. Luego, interpretamos inevitablemente una cosa que es después en el cuento como sacrificio, a pesar del facto que es posible que el autor realmente creó aquella parte para ser un asesinato.

También, ¿cómo es justo categorizar algunas emociones e ideas centrales a una época? Por ejemplo, el Romanticismo con el amor fuerte entre amantes, amigos, parientes, etc. — ¿no es prevalente en el mundo hoy? Todas las épocas discuten y exploran temas coincididos en parte. Por eso, no quiero clasificar que la primera época fue esto y después de esto lo cambió a esto época. Todas las otras partes de mi vida no pueden cambiar tan fácilmente. Los discursos, las ideas, las tendencias, la tecnología, organismos vivos, los coches, y aún las botellas de Coca-Cola, todas esas cosas crecieron gradualmente y evolucionaron durante los años, los décadas, los siglos. ¿Y porque no podemos mostrar el discurso de literatura en la misma manera? ¿Por qué es diferente de las otras cosas en vida? ¿Mejoramos y llegamos a dominar esas otras cosas cuando practicamos y experimentamos con ellas, pero no es la misma para la literatura? La naturaleza de la especie humana es adaptar de nuevas cosas y mejorar su capacidad de hacer esas cosas cuando esa persona las practica más.

Sugiero una manera de la enseñanza literaria que es como una evolución entre obra y obra hasta hoy en día. Algunas personas tomaron esa ruta, y otros exploraron aquella. Los senderos viraron frecuentemente, y eso es porque el discurso literario contemporáneo es tan extraño, diverso, complejo y creativo.

Lo siento, no me choca literatura, pero nunca tengo la oportunidad para expresar esa paradoja que es posible que sea una fantasma en mi cabeza.

No comments: