Primero, quería comentar brevemente que el título de El Si de las niñas es sarcástico, tal vez Moratín quería implementar un poco de ironía y sarcasmo en el titulo porque si se fijan en realidad no es el verdadero “si” de las niñas, ya que ellas tienen que obedecer lo que la sociedad les impone como casarse con quien sus madres dicen en vez de con quién ellas quieren.
Segundo, El empeño de Dona Irene para casar a Francisca con un hombre rico y mayor no es únicamente egoísta. Por ejemplo, luego del amor de Dios hacia nosotros, el amor que una madre siente por sus hijos es muy profundo, irrompible, incondicional e incomparable. Por eso, muchas veces las madres toman decisiones basadas en su experiencia sin considerar las opiniones o voluntades de sus criaturas para protegerlas. Esto se debe a que nosotros (hijos e hijas) en sus ojos somos jóvenes, inmaduros, ignoraste y especialmente, sus bebes eternos. Para nuestras madres siempre somos quienes hemos vivido menos que ellas y por lo tanto solo ellas saben que es lo mejor para nosotros. Es así que parte de la terquedad de Dona Irene es el amor y la protección maternal que tiene hacia su hija.
Por otro lado, ¿a quién se le ocurrió que Dona Irene esperaba que Don Diego muriera en pocos años? Al principio de la obra, cuando Dona Irene hablaba de su pasado, sobre con quien se caso y cuántos hijos tuvo, me pareció obtener un mensaje escondido…Como si ella expresara también que el casarse con un hombre viejo es algo positivo ya que uno no tenia que soportarlo por tanto tiempo, una vez muerto la esposa se queda con el dinero felizmente. Esto quiere decir que Dona Irene sabe que el matrimonio no es algo feliz, sino un método de seguridad y estatus social. Tampoco no sabe lo que es casarse por amor y sabe que mientras más viejo el hombre para Francisca más feliz ella estará ya que no tenía que condenarse a una larga vida casada sino podría disfrutar el dinero como viuda.
Sin embargo, esta obra me hace pensar muchísimo en mi obra favorita A Dolls House por Henry Ibsen. Me recuerda mucho los roles sociales tradicionales de los hombres y las mujeres; como las mujeres estaban tan limitadas en aquellos tiempos. No tenían ni vos ni voto y su destino se trataba de casarse y servirle a su familia. Ya vemos que hoy día todo ha cambiado grandemente, o por lo menos aquí todo es diferente (Thank God!!!). Claro está, estas dos obras son dos historias diferentes, pero tienen muchas cosas en común, como por ejemplo como están destinadas a obedecer y a vivir sin ciertas libertades que hoy muchas de las mujeres disfrutamos. Mayormente tienen en común que ambos autores, Moratín e Ibsen, estaban criticando su sociedad.
En fin, pienso que Francisca tuvo mucha suerte ya que Don Diego fue justo y bondadoso con ella y Don Carlos. Pero Francisca estaba dispuesta a obedecer y ser infeliz mientras que Nora en A Dolls House fue una mujer que tomo decisiones por su propia cuenta consiente de las futuras consecuencias.
No comments:
Post a Comment