“El estudiante de Salamanca” comienza con una serie de palabras relacionadas que creen una atmósfera sofocante, aterradora, siniestra. Casi en cada línea hay una palabra que sugiera la muerte, la oscuridad, el silencio, etc.:” Era más de media noche/ antiguas historias cuentan/ cuando en sueño y en silencio/…/ los vivos muertos parecen/ los muertos la tumba dejan.”Ademas los personajes importantes en este poema van a morir de una muerte violente o de una manera dolorosa: Elvira muere por amor, Don Carlos, el hermano de Elvira, es la victima de Don Félix, que va a morir también al final del poema, cuando los demonios vienen llevarlo.
Todos los elementos de la naturaleza contribuyen a construir un universo de pesadilla, pesado y lúgubre. La naturaleza aparece como el reflejo de los acciones de los hombres y de sus almas desdichadas, un aspecto característico al romanticismo. Hay muchas cosas muy específicas al romanticismo. Lo que me parece demasiado interesante es la forma de este texto y de las estrofas. En el romanticismo francés, alemán, etc. no se puede notar algo similar o al menos yo no lo observé. Algunas palabras “faz”, “bujia”, “lecho” se parecen al francés, “face”, “bougie”, “lit” y no se usan hoy.
El final del poema es diferente, en que la atmósfera tenebrosa desaparece, la luz y los colores inundan todo. El autor dice que ha escuchado la gente hablar de esta historia y él es sólo el narrador“Y si, lector, dijerdes ser comento, como me lo contaron, te lo cuento,”como en las historias del Conde Lucanor. La obra también tiene una moraleja, porque Don Félix va a morir al final. Este aspecto no es romántico y se parece más a los cuentos medievales.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment