Andemos, amigo, andemos...

Thursday, January 14, 2010

3 M: Moratín, Molière, Marivaux

El tema de“El si de las niñas” es un tema muy popular en el teatro desde la Antigüedad. Muchas obras tratan de mostrar que el casamiento de un anciano con una niña, una mujer que tiene menos de la mitad de la edad de su futuro marido, es ridículo e inaceptable. En la época moderna, la obra de William Wycherley’“The Country Wife” (1675) es quizás una des las primeras que contienen el mismo conflicto entre las generaciones y el comportamiento de la mujer es una consecuencia de su casamiento con un hombre anciano. Sé que Moratín estudió el teatro en Francia a partir del año 1787, lo que me hace pesar que sus piezas tienen una influencia francesa. “El si de las niñas” me parece semejante a las comedias de Molière, pero las situaciones son menos cómicas en la obra de Moratín. El conflicto es similar en las comedias de Molière “L’école des maris” y “L’école des femmes”. En una de las comedias más conocidas de Molière, “Tartuffe”, el padre quiere casar su hija con un hombre de su edad porque le parece piadoso y responsable. En realidad éste es un hipócrita, un ladrón. El final es siempre feliz, y la niña se casa con un hombre de su edad quien ella ama, como en “El si de las niñas”. El teatro de Marivaux es muy parecido al teatro de Moratín también, pero vocabulario es más popular en la obra del segundo escritor.

1 comment:

Profesora said...

Te gustaria mucho el estudio hecho por Reginald Brown:
Reginald F. Brown, La novela española, 1700–1850 (Madrid: Ministerio de Educación Nacional, 1953)
Brown hace patente las conexiones entre las novelas espanolas del fin de siglo XVIII y de comienzos del XIX, y las novelas y obras dramaticas francesas. Si, habia mucha influencia. Pero claro, por toda europa habia mucha diseminacion de la cultura y de las letras francesas.